Agro
La biotecnología en Chile abarca e impacta en diversas áreas, incluyendo la salud, la agricultura, la acuicultura, el sector industrial y el medio ambiente.
Santiago, Chile | | En los últimos años, , explicado en gran parte por la sólida base científica del país y al . Según la , para tener una visión general, el 93% de las empresas biotecnológicas en Chile se centran en la I+D (investigación y desarrollo), el 55% ofrece servicios y el 43% actividades de manufactura. , con un enfoque en desarrollar soluciones sostenibles y de alto impacto. Dichas soluciones abordan temáticas como biofármacos, control de enfermedades porcinas, vacunas de mRNA, masa madre en polvo, trigo resiliente a la sequía, entre muchos otros. Al participar de la , Claudia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, expresó: “Estamos en una etapa de crecimiento de la biotecnología en Chile, que partió súper incipiente, pero se está consolidando en respuesta a las nuevas necesidades e innovaciones”. “Nuestro rol como académicos es apoyar estas iniciativas, transferir nuestros conocimientos y experiencia de manera solidaria”, agregó. , con un continuo crecimiento y la aparición de nuevas oportunidades. Dichas oportunidades deben brindarse en cooperación con la academia, el Gobierno y emprendedores hacia jóvenes que, con base en las investigaciones científicas relacionadas con la biotecnología, puedan ser emprendedores y clasificarse como startups. En una entrevista a , comentó que “Chile tiene una capacidad intelectual absolutamente notable, pero no necesariamente esa capacidad intelectual ha sido capaz de premiar a la sociedad a través de soluciones porque justamente se queda archivado en la universidad”. Por eso , cuyo objetivo es facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología de universidades y centros de investigación hacia la industria, fomentando el desarrollo de proyectos biotecnológicos con un alto potencial comercial. Chile ha respondido a los requerimientos de los desafíos globales , lo que representa un importante avance en la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental. Esta ley . La en este contexto, desarrollando soluciones innovadoras para la gestión de residuos y la creación de materiales biodegradables. Dentro de este dinámico ecosistema biotecnológico, , el cual juega un papel crucial en el apoyo y aceleración de proyectos biotecnológicos, impulsando la internacionalización de startups con mucho potencial. Biginbio, una iniciativa de : dicha iniciativa busca apoyar a startups y empresas emergentes en biotecnología mediante financiamiento, mentoría y una red de expertos internacionales. Tiene como objetivo facilitar la transición de la investigación a aplicaciones comerciales, fomentando el crecimiento económico y la innovación. The Ganesha Lab es una aceleradora de startups biotecnológicas que proporciona mentoría, capacitación y acceso a una red global de inversionistas y expertos. Su misión es impulsar proyectos de alto impacto en el ámbito de la biotecnología, ayudando a emprendedores a transformar sus ideas en empresas exitosas. (Agro Chile).
Jul 6, 2024